Por qué no puedo llorar posibles explicaciones según la ciencia

Por qué no puedo llorar. ¿Alguna vez te lo has preguntado? Si bien llorar es una de las formas más comunes y naturales que tiene el ser humano para expresar sus emociones, en muchas ocasiones, muchas son las personas que simplemente no pueden llorar.

Es algo tan humano que, de hecho, como puede leerse en el estudio Why Only Humans Weep: Unravelling the Mysteries of Tears. (2013, Oxford University Press), somos los únicos animales que lo hacemos.

Las lágrimas son una respuesta fisiológica a una amplia gama de emociones, desde la tristeza y la angustia hasta la felicidad y el alivio. Sin embargo, existen determinados factores que pueden provocar dificultades para llorar o que hacen que una persona no pueda llorar en absoluto.

En este artículo, te contaremos algunas de las posibles explicaciones científicas detrás del porqué algunas personas no pueden llorar.

Explicaciones científicas de por qué alguien no puede llorar

Por qué no puedo llorar: posibles explicaciones según la ciencia

Como señala el estudio The neurobiology of human crying, de la Dra. L. M. Bylsma, junto con el Dr. A. Gračanin y J. J. M. Vingerhoets, la incapacidad de llorar puede tener una base neurobiológica. La investigación ha demostrado que el llanto emocional activa el sistema nervioso parasimpático, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.

Sin embargo, algunas personas pueden tener dificultades para activar este sistema nervioso, lo que puede resultar en una incapacidad para llorar.

Otro factor que puede afectar la capacidad de llorar es la función de las hormonas del estrés. El cortisol, una hormona del estrés producida por las glándulas suprarrenales, puede inhibir la producción de lágrimas y reducir la capacidad de una persona para expresar emociones.

La investigación ha demostrado que los niveles de cortisol en el cuerpo están relacionados con la capacidad de llorar, y que las personas con niveles más altos de cortisol pueden tener dificultades para producir lágrimas emocionales.

Causas fisiológicas que pueden impedirte llorar

explicacion cientifica de por que no puedo llorar

El cuerpo humano y su anatomía constituyen una máquina de un sistema altamente complejo. Sin embargo, puede fallar y provocar alteraciones en su funcionamiento, por ejemplo, impidiéndote llorar. Algunos de esos casos incluyen:

Ojo seco y falta de producción de lágrimas

Una posible causa fisiológica de la incapacidad de llorar es la falta de producción de lágrimas. Las lágrimas son producidas por las glándulas lagrimales, que están ubicadas en la parte superior del ojo. Si estas glándulas no funcionan correctamente, pueden producir menos lágrimas o ninguna lágrima en absoluto. Esta condición se conoce como ojo seco, y, como señala la American Academy of Ophthalmology, puede ser causada por la edad, medicamentos, enfermedades autoinmunitarias, entre otras causas.

Obstrucción del conducto nasolagrimal

Otra posible causa fisiológica de la incapacidad de llorar es una obstrucción en el sistema de drenaje lagrimal. Las lágrimas deben drenar hacia la nariz a través de un pequeño conducto llamado conducto nasolagrimal. Si este conducto está obstruido, las lágrimas no pueden drenarse correctamente y pueden acumularse en los ojos. Esto puede causar irritación y enrojecimiento, pero no necesariamente lágrimas.

Síndrome de Sjögren

Otra de los posibles causas fisiológicas de la incapacidad de llorar es una afección médica subyacente como el síndrome de Sjögren. Se trata de una enfermedad autoinmunitaria que afecta las glándulas productoras de lágrimas y saliva, puede provocar sequedad en los ojos y la boca. Las personas con este síndrome pueden tener dificultades para producir lágrimas y, en algunos casos, pueden ser incapaces de llorar.

Causas psicológicas que afectan la capacidad para llorar

Además de las causas fisiológicas, hay varias causas psicológicas que pueden contribuir a la incapacidad de llorar. En la quinta edición de Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.), publicada por la American Psychiatric Association en 2013, se señala que la ansiedad y la depresión son dos trastornos mentales que pueden afectar la capacidad de llorar de una persona.

En algunos casos, la ansiedad puede provocar una sensación de entumecimiento emocional, lo que puede hacer que sea difícil para una persona llorar o expresar cualquier otra emoción.

Represión emocional

Explicación científica de por qué no lloro.

Una de estas posibles causas es la represión emocional. Ocurre cuando una persona suprime sus emociones, a menudo como resultado de un trauma o una experiencia traumática. En algunos casos, la capacidad de llorar puede haber sido reprimida como mecanismo de supervivencia durante el trauma, lo que puede resultar en una incapacidad para llorar en el futuro. En muchos otros, la represión emocional puede llevar a la incapacidad de expresar emociones a través del llanto.

Depresión

Otra posible causa psicológica de la incapacidad de llorar es la depresión. La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas incluyen tristeza, desesperanza, falta de energía y pérdida de interés en las actividades diarias. La depresión también puede afectar la capacidad de una persona para llorar, ya que puede hacer que la persona se sienta emocionalmente entumecida.

Ansiedad

Trastornos relacionados con la ansiedad también pueden afectar la capacidad parallorar. La Anxiety and Depression Association of America, en su artículo Obsessive-Compulsive Disorder (OCD), señala que los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), pueden hacer que una persona se sienta ansiosa o tensa, lo que puede interferir con la capacidad de llorar. Además, algunas personas con trastornos de ansiedad pueden sentir que el llanto es algo que está fuera de su control, lo que puede aumentar su ansiedad.

Causas culturales que hacen que algunas personas no puedan llorar

Por último, pero no menos importante, están las causas culturales, que también pueden contribuir a la incapacidad de llorar. En algunas culturas se espera que las personas mantengan una compostura emocional y no muestren sus emociones abiertamente.

Esto puede hacer que las personas se sientan avergonzadas o débiles si lloran en público o incluso en privado. Por lo tanto, algunas personas pueden haber sido criadas para reprimir sus emociones y, por lo tanto, tienen dificultades para llorar.

Además, el sistema cultural de masculinidad tóxica y patriarcal juega un papel protagónico en la incapacidad de llorar de muchos hombres. En este sentido, como recoge el paper Harmful masculinity and violence de la American Psychological Association (APA), la sociedad a menudo promueve la construcción ideológica de que los hombres deben ser fuertes y no mostrar emociones, incluido el llanto. Esto ha llevado a que muchos hombres crean que llorar es una debilidad y, por lo tanto, se reprimen emocionalmente.

Sobre la función biológica de las lágrimas

También es importante comprender el propósito biológico de las lágrimas. Los seres humanos producen tres tipos de lágrimas: basales, reflejas y emocionales. Las lágrimas basales se producen constantemente para mantener los ojos lubricados y protegidos de los contaminantes ambientales.

Las lágrimas reflejas se producen en respuesta a irritantes como el polvo, el humo y las cebollas. Por último, las lágrimas emocionales se producen como respuesta a una variedad de emociones.

Las lágrimas emocionales pueden tener una función social importante. Como señala el estudio When and for whom does crying improve mood? A daily diary study of 1004 crying episodes, donde participa la Dra. L. M. Bylsma, experta en el estudio científico del llanto de la Universidad de Pittsburgh, la capacidad para llorar y mostrar emociones puede fortalecer los lazos sociales y promover la empatía y la compasión.

Además, como se recoge en When is crying cathartic? An international study, otro destacado estudio de la Dra. Bylsma, las lágrimas emocionales pueden actuar como un mecanismo de liberación emocional, ayudando a reducir la tensión y el estrés.

Tratamiento y manejo de la incapacidad para llorar

Incapacidad para llorar explicacion científica.

El tratamiento de la incapacidad de llorar depende de la causa subyacente. Si la causa es una afección médica, como el síndrome de Sjögren o el síndrome de ojo seco, el tratamiento puede incluir lágrimas artificiales o medicamentos que estimulen la producción de lágrimas.

Si la causa es un trastorno mental, como la ansiedad o la depresión, el tratamiento puede incluir terapia y medicamentos. La terapia puede ayudar a una persona a desarrollar habilidades para manejar y expresar emociones, lo que puede mejorar la capacidad de llorar. Los medicamentos, como los antidepresivos, también pueden mejorar la capacidad de una persona para experimentar emociones y producir lágrimas.

En algunos casos, la incapacidad de llorar puede no requerir tratamiento si no afecta significativamente la calidad de vida de una persona. Sin embargo, si la incapacidad de llorar está afectando la capacidad de una persona para manejar emociones y mantener relaciones sociales saludables, puede ser beneficioso buscar tratamiento.

En conclusión, ¿por qué no puedo llorar?

No poder llorar puede tener una variedad de causas, incluyendo afecciones médicas subyacentes, trastornos mentales y trauma emocional. En tal sentido, la incapacidad de llorar puede ser causada por varias razones, incluidas causas fisiológicas, psicológicas y culturales.

Si bien llorar es una forma natural de expresar emociones, no llorar no necesariamente indica una falta de empatía o una fortaleza emocional superior. Cualquiera sea la causa subyacente, es importante que las personas reciban la atención profesional adecuada y el tratamiento necesario para manejar sus emociones y su bienestar emocional.

Las explicaciones científicas detrás de la incapacidad de llorar incluyen la función de las lágrimas emocionales en la regulación emocional y la inhibición de la producción de lágrimas por el cortisol.

El tratamiento de la incapacidad para llorar depende de la causa subyacente y puede incluir lágrimas artificiales, medicamentos, terapia o una combinación de estos. En última instancia, la capacidad de llorar es una parte importante de la expresión emocional humana y puede tener un impacto en la salud mental y las relaciones sociales.

Si te preguntabas por qué no puedo llorar, ahora ya sabes que la respuesta puede ser más compleja de lo que parece y que es muy importante buscar ayuda profesional.

Por Hernán Roble

Investigador y divulgador científico, apasionado por las ciencias y fundador de Enclave Científico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d