Las manchas blancas en las uñas son una afección muy común que a menudo no es motivo de preocupación médica. Sin embargo, su aparición puede ser un signo de ciertas afecciones subyacentes, como infecciones fúngicas, lesiones o trastornos nutricionales. En este artículo te invitamos a profundizar en las causas, el diagnóstico y el tratamiento de las manchas blancas en las uñas.
Índice
Leuconiquia: Qué son las manchas blancas de las uñas
Las manchas blancas en las uñas, también conocidas como leuconiquia (del gr. leukos-, blanco, y –onyx, uña), son un problema común que afecta a muchas personas, según se refiere en Leukonychia: Baran and Dawber’s Diseases of the Nails and their Management (2019), del Dr. R. Baran, investigador clínico especializado en dermatología.
Estas manchas suelen aparecer como pequeñas manchas blancas en la superficie de las uñas y pueden ser causadas por diversos factores como lesiones, infecciones fúngicas, deficiencias nutricionales o enfermedades subyacentes.
- Quizá también te pueda interesar leer: «Por qué no puedo llorar: posibles explicaciones, según la ciencia»
Según la clasificación médica del portal DermNet New Zealand de la New Zealand Dermatological Society, existen diferentes tipos de leuconiquia que se asocian a diferentes enfermedades y afecciones. Por ejemplo, la leuconiquia puntual puede estar asociada a lesiones traumáticas, mientras que la leuconiquia estriada puede estar relacionada con enfermedades como la psoriasis y la alopecia areata.
Aunque las manchas blancas en las uñas pueden ser preocupantes, como se recoge en la sección Nail fungus de Mayo Clinic, en la mayoría de los casos no son graves y suelen desaparecer por sí solas con el tiempo. Sin embargo, si las manchas blancas en tus uñas persisten o se acompañan de otros síntomas, como dolor o inflamación, es importante buscar atención médica profesional.
- También nos gustaría sugerirte leer: «CRISPR: qué es y qué importancia tiene en la genética»
Tipos de leuconiquia
Como vimos, la leuconiquia es una condición en la que aparecen manchas blancas en las uñas. Y aunque esta afección es común, muchas personas no saben qué la causa o qué tipos existen. Por eso, a continuación repasamos los diferentes tipos de leuconiquia.
Leuconiquia puntiforme
La leuconiquia puntiforme es la forma más común de esta afección. Se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas blancas en la uña. Estas manchas son generalmente causadas por lesiones menores en la uña o por la exposición a determinados productos químicos. A menudo desaparecen por sí solas en unas pocas semanas o meses.
Leuconiquia transversal
La leuconiquia transversal es menos común que la puntiforme. En este tipo de leuconiquia, la mancha blanca se extiende a través de la uña, desde un lado al otro. Esto puede indicar una lesión en la matriz de la uña, donde se produce la uña nueva. También puede ser causada por enfermedades crónicas o por la exposición a productos químicos.
- Quizá también pueda interesarte la lectura: «Impacto cerebral del COVID grave equivale a envejecer 20 años en unos meses»
Leuconiquia longitudinal
La leuconiquia longitudinal se caracteriza por la aparición de una línea blanca en la uña que corre desde la base hasta la punta de la uña. A menudo, esta línea es causada por una lesión en la matriz de la uña, donde se produce la uña nueva. Sin embargo, también puede ser causada por enfermedades crónicas o por la exposición a productos químicos.
Leuconiquia total
La leuconiquia total es la forma más rara de esta afección. En este tipo de leuconiquia, toda la uña aparece blanca. Esto puede ser causado por una lesión en la matriz de la uña o por enfermedades crónicas.
Resumiendo, la leuconiquia es una afección común que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en las uñas. Los diferentes tipos de leuconiquia incluyen la puntiforme, la transversal, la longitudinal y la total. Si notas manchas blancas en tus uñas, es importante consultar a un médico para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
- También podemos sugerirte que leas: «Los gases de las vacas se ven desde el espacio (y cómo aumentan el calentamiento global)»
Causas de las manchas blancas en las uñas
Como adelantamos, las manchas blancas en las uñas pueden ser causadas por una variedad de factores, como una lesión en la uña, una infección fúngica, trastornos nutricionales, enfermedades autoinmunitarias o incluso ciertos medicamentos. A continuación detallamos las causas más comunes de las manchas blancas en las uñas y lo que pueden significar para la salud.
Lesiones en las uñas
Las manchas blancas en las uñas a menudo son causadas por lesiones en la uña, como golpes o pinchazos. Estas lesiones pueden dañar el lecho ungueal y hacer que la uña crezca con manchas blancas. Aunque estas manchas son inofensivas, pueden tardar varios meses en desaparecer a medida que la uña crece.
Infecciones fúngicas en las uñas
Las infecciones fúngicas también pueden causar manchas blancas en las uñas. Estas infecciones son causadas por hongos que viven en la piel y las uñas, y a menudo se desarrollan en ambientes cálidos y húmedos, como los zapatos cerrados y los pies sudorosos. Las infecciones fúngicas en las uñas pueden causar una decoloración blanca, amarilla o marrón, y pueden requerir tratamiento médico para desaparecer.
- Quizá también pueda interesarte leer: «Invierno: todo lo que necesitas saber sobre la temporada más fría»
Deficiencias nutricionales
Las deficiencias nutricionales también pueden causar manchas blancas en las uñas. Tal como vimos en nuestro artículo “Elementos químicos del cuerpo humano” (que sin aún no lo leíste, sin dudas te lo recomendamos hacer), el cuerpo se compone de diversos elementos. En este sentido, los nutrientes importantes para la salud de las uñas incluyen zinc (Zn), calcio (Ca), hierro (Fe) y vitamina D. La falta de estos nutrientes en la dieta puede hacer que las uñas se debiliten y se decoloren, lo que puede dar lugar a manchas blancas.
Enfermedades autoinmunitarias
Las enfermedades autoinmunitarias, como la psoriasis y el lupus, también pueden causar manchas blancas en las uñas. Estas enfermedades pueden afectar el crecimiento y la salud de las uñas, lo que puede dar lugar a manchas blancas o incluso a la pérdida de la uña.
- Quizá también te resulte interesante nuestro artículo: «Cómo quedar embarazada según la ciencia: 10 formas de aumentar la fertilidad»
Medicamentos que provocan manchas blancas en las uñas
Ciertos medicamentos también pueden causar manchas blancas en las uñas. Por ejemplo, los medicamentos de quimioterapia pueden afectar el crecimiento y la salud de las uñas, lo que puede dar lugar a manchas blancas.
Diagnóstico de las manchas blancas en las uñas
El diagnóstico de las manchas blancas en las uñas se basa en los síntomas y en la historia clínica del paciente. El médico o el dermatólogo también pueden realizar un examen físico de las uñas para buscar signos de lesiones, infecciones u otras afecciones que puedan estar causando las manchas blancas.
En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de las manchas blancas en las uñas. Estas pruebas pueden incluir una biopsia de la uña o pruebas de laboratorio para detectar infecciones fúngicas o trastornos nutricionales.
- También nos gustaría sugerirte leer: «Método inductivo y deductivo: qué son y en qué se diferencian (ejemplos)»
Tratamiento de las manchas blancas en las uñas
El tratamiento de las manchas blancas en las uñas depende de la causa subyacente de la afección. Si la causa es una lesión, las manchas blancas desaparecerán a medida que la uña crezca y se reemplace por una uña nueva y sana.
Si la causa es una infección fúngica, se pueden recetar medicamentos antifúngicos tópicos o orales para tratar la infección. Es importante seguir las instrucciones del médico y completar todo el tratamiento para asegurarse de que la infección desaparezca por completo.
- Quizá también pueda resultarte interesante leer: «Cómo saber si te has enamorado: 10 evidencias científicas»
En el caso de deficiencias nutricionales, se puede recomendar una dieta rica en nutrientes y suplementos vitamínicos para mejorar la salud de las uñas. En algunos casos, también se pueden recetar medicamentos para mejorar la absorción de nutrientes en el cuerpo.
Si la causa de las manchas blancas en las uñas es una enfermedad autoinmunitaria, el tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los síntomas y reducir la inflamación. Es importante seguir las recomendaciones del médico y asistir a todas las citas de seguimiento para garantizar el control adecuado de la enfermedad.
- También podemos sugerirte la lectura: «Cuerpo humano: anatomía, órganos y funciones»
Prevención de las manchas blancas en las uñas
Para prevenir las manchas blancas en las uñas, es importante mantener una buena higiene personal y cuidado de las uñas. Esto incluye mantener las uñas limpias y cortas, y evitar morderse las uñas o cortarlas demasiado cortas.
También es importante proteger las uñas de lesiones y evitar exponerlas a ambientes húmedos y cálidos durante largos períodos de tiempo. Se recomienda usar zapatos transpirables y calcetines limpios y secos para evitar la acumulación de sudor y la proliferación de hongos.
En cuanto a la nutrición, es importante seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes para mantener la salud de las uñas. Los alimentos ricos en zinc, calcio, hierro y vitamina D son especialmente importantes para la salud de las uñas.
- También nos encantaría recomendarte leer: «Gases: estado y propiedades de la materia»
Conclusión: Qué son las manchas blancas en las uñas y cómo tratarlas
En resumen, las manchas blancas en las uñas pueden ser un signo de varias afecciones subyacentes, como lesiones, infecciones fúngicas, trastornos nutricionales y enfermedades autoinmunitarias. Es importante buscar atención médica si se experimentan manchas blancas en las uñas, ya que pueden ser un signo de una afección subyacente que requiere tratamiento.
Además, es importante mantener una buena higiene personal y cuidado de las uñas para prevenir la aparición de manchas blancas en las uñas. Seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes también puede ayudar a prevenir las deficiencias nutricionales que pueden causar manchas blancas en las uñas.
En caso de duda, es recomendable consultar a un médico o dermatólogo para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para las manchas blancas en las uñas. También se recomienda evitar tratamientos caseros o remedios populares (como los que puedes encontrar en internet) sin la supervisión de un profesional médico, ya que pueden empeorar la afección o causar otros problemas.
Ahora que ya sabes qué son las manchas blancas en las uñas y cómo se tratan, según la ciencia, también te invitamos a que leas: