El cuerpo humano y su anatomía es una verdadera obra de arte desde dónde sea que se lo mire. Por eso, hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre nuestro organismo, los órganos del cuerpo humano y sus funciones. Además, te contamos muchas curiosidades y datos que te van a sorprender.
Índice
Qué es el cuerpo humano

El cuerpo humano es una estructura biológica de altísima complejidad, única y excepcional, en la que se desarrollan diversos procesos químicos, físicos y energéticos.
A su vez, esta estructura está compuesta por miles de millones de estructuras más pequeñas, las cuales se clasifican en cuatro grandes categorías: células, tejidos, órganos y sistemas. Es el resultado de millones de años de perfeccionamiento evolutivo.
Regiones del cuerpo humano y su composición

Se estima que el cuerpo humano se compone de 13 sistemas, 78 órganos, 187 articulaciones, 206 huesos, unos 650 músculos y miles de millones de estructuras celulares y material genético.
En sí, el cuerpo humano es todo eso y todo lo que te compone. Bueno, a ti, a mi y a todas las personas. Es la información genética en nuestro ADN lo que determina y regula la forma física en la que se puede ver el organismo y las funciones del cuerpo humano.
Sin embargo, factores externos como el ecosistema, el ambiente y los comportamientos que desarrollamos, no solo pueden alterar la forma en la que se ve nuestro cuerpo, sino también cómo funciona el cuerpo humano, tal como se señala en “Body Composition During Growth and Development”, Capítulo 18 de Human Growth and Developments (2012), de la Universidad de Pennsylvania.
A su vez, el cuerpo humano está formado por componentes vivos y no vivos, que crean la estructura completa del organismo humano, incluidas todas las células, tejidos y órganos vivos (como, por ejemplo, miles de millones de microbios).
Mientras tanto, en el exterior, la anatomía humana consta de las cinco partes básicas: la cabeza, el cuello, el torso, los brazos y las piernas. Asimismo, debajo de la piel (el órgano más grande del cuerpo humano) hay innumerables interacciones biológicas y químicas que mantienen la máquina del cuerpo humano funcionando.
Composición química del cuerpo humano

Como vimos en nuestro artículo “Elementos químicos del cuerpo humano” (que si aún no lo has leído, también te lo recomendamos leer), se estima que nuestro organismo está compuesto en un 96 % por 4 elementos en particular, mayoritariamente en estado líquido:
- Oxígeno (O) en un 65 %
- Carbono (C) en un 18 %
- Hidrógeno (H) en un 10 %
- Nitrógeno (N) en un 3 %
En tanto, el 4 % restante se compone por otros tantos elementos, como calcio (Ca), fósforo (P), potasio (K), azufre (S), sodio (Na), cloro (Cl), magnesio (Mg), hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), selenio (Se), molibdeno (Mo), flúor (F), yodo (I), manganeso (Mn), cobalto (Co), litio (Li), estroncio (Sr), aluminio (Al), silicio (Si), plomo (Pb), vanadio (V) y arsénico (As), entre otros tantos, aunque en proporciones sumamente pequeñas.
Sorprendente, ¿no? ¿Sabías que tenías toda esta clase de elementos químicos en tu cuerpo?
- La química también explica muchos fenómenos humanos, quizá también te interese leer nuestro artículo: «Cómo saber si te has enamorado: 10 evidencias científicas«
Células del cuerpo humano

A nivel celular, la unidad básica de la vida, se estima que hay más de 200 tipos de células diferentes en el cuerpo humano.
- Células madre
- Células óseas
- Células de la sangre
- Células musculares
- Células adiposas (grasas)
- Células de la piel
- Células nerviosas
- Células del endotelio
- Células sexuales (gametos)
- Células del páncreas
- Células cancerosas
Cada uno de estos tipos de células, a su vez, se especializa en llevar a cabo una función en particular dentro de nuestro organismo y conforman un tipo de tejido en particular.
Luego, los diferentes tipos de tejidos del cuerpo humano se combinan y forman órganos específicos. Cada órgano, en tanto, es como una fábrica en donde cada tipo de célula en particular tiene su propio trabajo y cumple una función determinada.
Dado que cada uno de los tejidos del cuerpo humano tiene su propia función, la cual al mismo tiempo contribuye a la multifuncionalidad de un órgano, cada tipo de célula es igualmente importante.
Tejidos del cuerpo humano

En el cuerpo humano hay 4 tipos de tejido básico:
- Tejido conectivo
- Tejido epitelial
- Tejido muscular
- Tejido nervioso
El tejido conectivo sostiene a otros tejidos y los une (hueso, sangre y tejidos linfáticos). El tejido epitelial proporciona una cubierta (piel, el revestimiento de los distintos conductos del interior del cuerpo).

Mientras tanto, el tejido muscular incluye músculos estriados (también llamados voluntarios), que mueven el esqueleto y músculos lisos, como los músculos que rodean el estómago.
El tejido nervioso, por último, está formado por células nerviosas (neuronas) y se usa para llevar «mensajes» hacia y desde varias partes del cuerpo a través de impulsos de energía eléctrica.
Órganos del cuerpo humano

Nuestro organismo se compone de órganos internos y órganos externos. A su vez, para sobrevivir y reproducirse, el cuerpo humano depende de los órganos internos para realizar sus funciones vitales.
Cuando dos o más órganos, junto con sus estructuras asociadas, trabajan juntos, se convierten en partes componentes de lo que se denomina un sistema corporal (como, por ejemplo, el sistema digestivo o el sistema respiratorio).
Algunos de los órganos internos fácilmente reconocibles y sus funciones asociadas son, por ejemplo:
El cerebro

El cerebro es el centro de control del sistema nervioso y está ubicado dentro del cráneo. Sus funciones incluyen el control y la coordinación muscular, la recepción e integración sensorial, la producción del habla, el almacenamiento de la memoria y la elaboración del pensamiento y la emoción.
Los pulmones

Los pulmones son dos estructuras en forma de cono con forma de esponja que llenan la mayor parte de la cavidad torácica. Su función esencial es proporcionar oxígeno del aire inhalado al torrente sanguíneo y exhalar dióxido de carbono (CO2).
El hígado

El hígado se encuentra en el lado derecho de la cavidad abdominal debajo del diafragma. Su función principal es procesar el contenido de la sangre para asegurar que la composición permanezca igual. Este proceso consiste en descomponer las grasas, producir urea, filtrar sustancias nocivas y mantener un nivel adecuado de glucosa en la sangre.
La vejiga

La vejiga es un órgano muscular situado en la cavidad pélvica. Se estira para almacenar orina y se contrae para liberar orina.
Los riñones

Los riñones son dos órganos con forma de frijol ubicados en la parte posterior de la cavidad abdominal, uno a cada lado de la columna vertebral. Su función es mantener el equilibrio químico del cuerpo mediante la excreción de productos de desecho y el exceso de líquido en forma de orina.
El corazón

El corazón es un órgano muscular hueco que bombea sangre a través de los vasos sanguíneos mediante contracciones rítmicas repetidas.
El estómago

El estómago es una bolsa muscular, elástica, en forma de pera, que se encuentra transversalmente en la cavidad abdominal debajo del diafragma. Su objetivo principal es la digestión de los alimentos mediante la producción de jugos gástricos que descomponen, mezclan y baten los alimentos hasta convertirlos en un líquido poco denso.
Los intestinos

Los intestinos están ubicados entre el estómago y el ano y se dividen en dos secciones principales: el intestino delgado y el intestino grueso. La función del intestino delgado es absorber la mayor parte de los alimentos ingeridos. El intestino grueso, por su parte, es responsable de la absorción de agua y la excreción de material de desecho sólido.
- Quizá también pueda interesarte leer nuestro artículo: “Gases: estado y propiedades de la materia”
Sistemas del cuerpo humano

Como mencionamos, cuando dos o más órganos trabajan juntos, se forma un sistema. Los principales sistemas del cuerpo humano y sus funciones son:
Sistema circulatorio y sistema cardiovascular

Hace circular la sangre por todo el cuerpo a través del corazón, las arterias y las venas, suministrando oxígeno y nutrientes a los órganos y las células y eliminando sus productos de desecho. Además, mantiene la temperatura del cuerpo en un rango seguro.
Sistema digestivo y sistema excretor
Sistema para absorber nutrientes y eliminar desechos a través del tracto gastrointestinal, incluyendo la boca, el esófago, el estómago y los intestinos. También elimina los desechos del cuerpo.
Sistema endocrino
Influye en la función del cuerpo mediante el uso de hormonas.
Sistema tegumentario y sistema exocrino
Conforma la piel, el cabello, las uñas, el sudor y otras glándulas exocrinas.
Sistema inmunológico y sistema linfático
Defiende el cuerpo contra los patógenos que pueden dañar el cuerpo. Es el sistema de órganos que comprende una red de vasos linfáticos que transportan un líquido claro llamado linfa.
Sistema muscular
Permite que el cuerpo se mueva usando los músculos.
Sistema nervioso
Recopila y procesa la información de los sentidos a través de los nervios y el cerebro y le dice a los músculos que se contraigan para provocar acciones físicas.
Sistema renal y sistema urinario
El sistema en el que los riñones filtran la sangre para producir orina y eliminar los desechos.
Sistema reproductivo
Los órganos reproductivos necesarios para la producción de descendencia y continuar la especie.
Sistema respiratorio
Lleva aire dentro y fuera de los pulmones para absorber oxígeno y eliminar el dióxido de carbono.
Sistema esquelético
Los huesos mantienen la estructura del cuerpo y sus órganos.
Características de los principales sistemas del cuerpo humano

Nuestros organismos se componen de una serie de sistemas biológicos que, como acabamos de listar, llevan a cabo las funciones específicas que son necesarias para la vida cotidiana. Veamos ahora la importancia de estos procesos biológicos del cuerpo humano y algunos datos sorprendentes sobre su anatomía.
Casi 100 kilómetros de sistema circulatorio en tu interior
La función del sistema circulatorio es mover la sangre, los nutrientes, el oxígeno, el dióxido de carbono y las hormonas por todo el cuerpo. Está formado por el corazón, la sangre, los vasos sanguíneos, las arterias y las venas.
De acuerdo a especialistas del centro médico académico multiespecializado de la Cleveland Clinic, la red de vasos sanguíneos, venas y capilares del cuerpo humano tiene más de 96 kilómetros de largo.
Nuestro sistema digestivo maniobra casi 12 litros de líquido por día
El sistema digestivo consta de una serie de órganos conectados que, juntos, permiten que el cuerpo descomponga y absorba los alimentos y elimine los desechos. Incluye la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
El hígado y el páncreas también juegan un papel importante en el sistema digestivo, porque producen jugos digestivos llenos de enzimas para descomponer los componentes de los alimentos, como carbohidratos, grasas y proteínas, como se detalla en el sitio oficial del NIDDK (Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales).
En el sistema digestivo, cada día fluyen unos 11,5 litros de líquidos. Estos se componen mayoritariamente de alimentos digeridos, agua y jugos digestivos. Sorprendentemente, por día solo se pierden aproximadamente 100 ml de estos fluidos en las heces.
El sistema endocrino regula el crecimiento
El sistema endocrino consiste en una red de glándulas que secretan hormonas en la sangre. Estas hormonas, a su vez, viajan a diferentes tejidos y regulan diversas funciones corporales, como el metabolismo, el crecimiento y la función sexual.
Por ejemplo, la glándula endocrina, una de las glándulas del páncreas, libera hormonas llamadas insulina y glucagón para regular el azúcar en la sangre.
Los sistemas de defensa del cuerpo humano
El sistema inmunitario es la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros patógenos que pueden ser dañinos. De acuerdo al Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI, por sus siglas en inglés), este sistema de defensas se activa cuando los antígenos (proteínas en la superficie de las bacterias, los hongos y los virus) se unen a los receptores de las células inmunitarias, lo que alerta al cuerpo de su presencia y activa el sistema inmunitario. Este sistema está formado por ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea, los linfocitos (incluidas las células B y las células T), el timo y los leucocitos, que son glóbulos blancos.
El sistema linfático incluye ganglios linfáticos, conductos linfáticos y vasos linfáticos, y también desempeña un papel en las defensas del organismo. Su trabajo principal es producir y mover la linfa, un líquido claro que contiene glóbulos blancos, que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones. El sistema linfático también elimina el exceso de líquido linfático de los tejidos corporales y lo devuelve a la sangre.
El cuerpo humano funciona con señales eléctricas
El sistema nervioso controla tanto las acciones voluntarias (como el movimiento consciente) como las involuntarias (como la respiración), y envía señales eléctricas a diferentes partes del cuerpo.
El sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico consta de nervios que conectan todas las demás partes del cuerpo con el sistema nervioso central, según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD, por sus siglas en inglés).
Tenemos muchísimos músculos
El sistema muscular del cuerpo humano consta de unos 650 músculos que ayudan en el movimiento, el flujo sanguíneo y otras funciones corporales, según la Biblioteca del Congreso.
Hay tres tipos de músculos:
- el músculo esquelético, que está conectado al hueso y ayuda con el movimiento voluntario;
- el músculo liso, que se encuentra dentro de los órganos y ayuda a mover sustancias a través de los órganos,
- y el músculo cardíaco, que se encuentra en el corazón y ayuda a bombear la sangre.
El sistema reproductivo, sostén de la especie humana
El sistema reproductivo permite que los humanos se reproduzcan. El sistema reproductor masculino incluye el pene y los testículos, que producen esperma. El sistema reproductor femenino consiste en la vagina, el útero y los ovarios, que producen óvulos.
Un ser humano puede poseer un sistema reproductivo (hombre, mujer) o ambos sistemas reproductivos (intersexualidad), así como tener uno, ambos o ningún órgano sexual externo. Durante la concepción, un espermatozoide se fusiona con un óvulo, lo que crea un óvulo fertilizado que se implanta y crece en el útero.
Cuando crecemos, vamos perdiendo huesos
Nuestros cuerpos están sostenidos por el sistema esquelético, que consta de 206 huesos en un cuerpo humano adulto, todos conectados por tendones, ligamentos y cartílagos, según señala el Departamento de Salud del Gobierno de Australia.
Cuando somos bebés, los seres humanos tenemos un total de 270 huesos, antes de que algunos se fusionen durante el crecimiento. El esqueleto no solo nos ayuda a movernos, sino que también participa en la producción de células sanguíneas y el almacenamiento de calcio. Los dientes también forman parte del sistema esquelético, pero no se consideran huesos.
El sistema respiratorio, absolutamente vital
El sistema respiratorio nos permite tomar oxígeno vital y expulsar dióxido de carbono en un proceso que llamamos respiración. Se compone principalmente de la tráquea, el diafragma y los pulmones.
El sistema urinario, un perfecto equipo de filtración
El sistema urinario ayuda a eliminar del cuerpo un producto de desecho llamado urea, que se produce cuando se descomponen ciertos alimentos. El sistema completo incluye dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos del esfínter y la uretra. La orina producida por los riñones viaja por los uréteres hasta la vejiga y sale del cuerpo a través de la uretra.
El sistema tegumentario, el más grande del cuerpo
La piel, o sistema tegumentario, es el órgano más grande del cuerpo. Nos protege del mundo exterior y es nuestra primera defensa contra bacterias, virus y otros patógenos. Nuestra piel también ayuda a regular la temperatura corporal y eliminar los desechos a través de la transpiración. Además de la piel, el sistema tegumentario incluye cabello y uñas.
Órganos vitales: los 5 órganos más importantes del cuerpo humano
De todos los órganos que conforman nuestro organismo, hay algunos sin los cuales no se puede vivir. Estos son los denominados 5 órganos vitales del cuerpo humano:
Cerebro
El cerebro es el centro de control del cuerpo. Forma el núcleo del sistema nervioso central al crear, enviar y procesar impulsos nerviosos, pensamientos, emociones, sensaciones físicas y más. El cráneo encierra el cerebro, protegiéndolo de lesiones.
La neurología es la disciplina que estudia el sistema nervioso y, con el tiempo, ha identificado numerosas partes del cerebro. Entre estas, sistemas dentro del cerebro que funcionan de manera similar a órganos independientes.
El cerebro se compone de tres subpartes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. Dentro de estas áreas, hay varios componentes clave del cerebro que, junto con la médula espinal, forman el sistema nervioso central.
Las principales áreas del sistema nervioso central incluyen:
Médula
Esta es la parte más baja del tronco encefálico. Ayuda a controlar la función cardíaca y pulmonar.
Protuberancia
Ubicada sobre el bulbo raquídeo en el tronco encefálico, esta área ayuda a controlar el movimiento ocular y facial.
Médula espinal
Extendida desde la base del cerebro y hacia el centro de la espalda, la médula espinal ayuda con muchas funciones automáticas, como los reflejos. También envía mensajes hacia y desde el cerebro.
Lóbulo parietal
Situado en el medio del cerebro, el lóbulo parietal apoya la identificación de objetos y el razonamiento espacial. También juega un papel en la interpretación del dolor y las señales táctiles.
Lóbulo frontal
El lóbulo frontal, que se encuentra en la parte frontal de la cabeza, es la sección más grande del cerebro. Desempeña un papel en muchas funciones conscientes, incluida la personalidad y el movimiento. También ayuda al cerebro a interpretar los olores.
Lóbulos occipitales
Ubicados cerca de la parte posterior del cerebro, el lóbulo occipital interpreta principalmente las señales de la visión.
Lóbulos temporales
Ubicados a ambos lados del cerebro, los lóbulos temporales desempeñan un papel en numerosas funciones, incluido el habla, el reconocimiento de olores y la memoria a corto plazo.
Cuerpo calloso
Las dos mitades del cerebro se llaman hemisferios derecho e izquierdo. El cuerpo calloso conecta estos dos hemisferios.
Corazón
El corazón es el órgano más importante del sistema circulatorio, que ayuda a llevar sangre al cuerpo. Funciona con los pulmones para enviar oxígeno a la sangre y bombear esta sangre recién oxigenada a través de los vasos sanguíneos y alrededor del cuerpo.
El corazón también tiene un sistema eléctrico en su interior. Los impulsos eléctricos dentro del corazón ayudan a garantizar que late con un ritmo constante y una frecuencia adecuada.
La frecuencia cardíaca aumenta cuando el cuerpo necesita más sangre, como durante el ejercicio intenso. Disminuye durante los tiempos de descanso.
El corazón tiene cuatro cámaras. Las dos cámaras superiores se llaman aurículas y las dos cámaras inferiores se llaman ventrículos.
La sangre fluye hacia la aurícula derecha desde las venas del corazón y el cuerpo (excepto los pulmones), luego fluye hacia el ventrículo derecho. Desde allí, fluye hacia la arteria pulmonar, que tiene ramas que llegan a los pulmones. Los pulmones luego oxigenan la sangre.
Esta sangre oxigenada viaja desde los pulmones, a través de las venas pulmonares que regresan y se unen, a la aurícula izquierda y luego al ventrículo izquierdo. Desde allí, el corazón bombea la sangre a través de una arteria que se ramifica para distribuirla a sí mismo ya otras partes del cuerpo (excepto los pulmones).
Las cuatro válvulas del corazón
El corazón tiene cuatro válvulas que aseguran que la sangre fluya en la dirección correcta. Las válvulas del corazón son:
- La válvula tricúspide
- La válvula pulmonar
- La válvula mitral
- La válvula aórtica
Pulmones
Los pulmones trabajan con el corazón para oxigenar la sangre. Lo hacen filtrando el aire que respira una persona y luego eliminando el exceso de dióxido de carbono a cambio de oxígeno.
Varias partes de los pulmones ayudan al cuerpo a tomar aire, filtrarlo y luego oxigenar la sangre. Estos son:
Bronquios izquierdo y derecho
la tráquea se divide en estos conductos, que se extienden hacia los pulmones y tienen ramas. Estos bronquios más pequeños se dividen en tubos aún más pequeños llamados bronquiolos.
Alvéolos
Los alvéolos son pequeños sacos de aire al final de los bronquiolos. Funcionan como globos, se expanden cuando una persona inhala y se contraen cuando exhala.
Vasos sanguíneos
Hay numerosos vasos sanguíneos en los pulmones que transportan sangre hacia y desde el corazón.
Con atención médica extensa, una persona puede vivir sin un pulmón, pero no puede sobrevivir sin pulmones. El diafragma, que es una banda gruesa de músculo directamente debajo de los pulmones, ayuda a que los pulmones se expandan y se contraigan cuando una persona respira.
Hígado
El hígado es el órgano más importante del sistema metabólico. Ayuda a convertir los nutrientes en sustancias utilizables, desintoxica ciertas sustancias y filtra la sangre proveniente del tracto digestivo a través de una vena antes de que se una al flujo sanguíneo venoso de otras partes del cuerpo.
La sangre oxigenada llega al hígado a través de una arteria. La mayor parte de la masa hepática se encuentra en el lado superior derecho del abdomen, justo debajo de la caja torácica.
El hígado desempeña muchas funciones en la digestión y el filtrado de la sangre, entre ellas podemos mencionar:
- Produce bilis
- Ayudar al cuerpo a filtrar las sustancias tóxicas, como el alcohol, las drogas y los metabolitos nocivos
- Regular los niveles en la sangre de varias sustancias químicas importantes, incluidos los aminoácidos
- Hacer colesterol
- Eliminar algunas bacterias de la sangre
- Aportar en la inmunidad
- Eliminar la bilirrubina de la sangre
- Regular el proceso de coagulación de la sangre, para que una persona no sangre demasiado y no desarrolle coágulos de sangre peligrosos
El hígado se asocia con la vesícula biliar para llevar la bilis al intestino delgado. El hígado vierte la bilis en la vesícula biliar, que luego almacena y luego libera la bilis cuando el cuerpo la necesita para ayudar con la digestión.
Una persona puede vivir sin porciones de su hígado, pero el hígado mismo es vital para la vida. Es decir que no se puede vivir sin hígado.
Riñones
Los riñones son un par de órganos con forma de frijol, y cada uno tiene aproximadamente el tamaño de un puño. Están ubicados a ambos lados de la espalda, protegidos en el interior de la parte inferior de la caja torácica. Ayudan a filtrar la sangre y eliminar los desechos del cuerpo.
La sangre fluye desde la arteria renal hacia los riñones. Cada riñón contiene alrededor de un millón de pequeñas unidades de filtración conocidas como nefronas. Ayudan a filtrar los desechos a la orina y luego devuelven la sangre filtrada al cuerpo a través de la vena renal.
Los riñones también producen orina cuando eliminan los desechos de la sangre. La orina sale de los riñones a través de los uréteres y luego baja a la vejiga urinaria.
Una persona puede vivir con un solo riñón. Cuando una persona está experimentando insuficiencia renal grave, la diálisis puede filtrar la sangre hasta que reciba un trasplante de riñón o su riñón recupere alguna función. Algunas personas necesitan someterse a hemodiálisis a largo plazo.
Órganos no vitales: órganos sin los que se puede vivir
Los órganos no vitales son aquellos sin los cuales una persona puede sobrevivir. Sin embargo, esto no significa que las condiciones que afectan a estos órganos nunca pongan en peligro la vida o sean peligrosas.
Muchas infecciones y cánceres en órganos no vitales ponen en peligro la vida, especialmente sin un tratamiento oportuno.
Las lesiones en órganos no vitales también pueden afectar órganos vitales, como cuando un cálculo biliar socava la función hepática.
Los órganos no vitales del cuerpo son:
Un pulmón
Si se extirpa un pulmón, se perderá aproximadamente el 35 % del volumen de aire que se exhala por segundo, pero aún así es posible respirar.
Estómago
Otro órgano sin el que podemos vivir es el estómago. Si nos lo extirpan, la ciencia nos permite conectar el esófago con el intestino delgado y aún así poder comer alimentos sólidos, aunque en menos cantidad.
Bazo
También se puede vivir sin el bazo, un órgano que normalmente filtra la sangre. Sin embargo, si este órgano es removido, el cuerpo es más propenso a enfermar.
Apéndice
El apéndice no es necesario para sobrevivir. De hecho, es probable que conozcas a alguien que ya no lo tenga (o quizás este sea tu caso), ya que la apendicitis es algo bastante común y requiere extirparlo. Asimismo, aún no se sabe con absoluta certeza cuál es la función del apéndice.
Un riñón
Probablemente hayas escuchado que no necesitamos los dos riñones, algo que el cuerpo humano puede tolerar. Es por eso que todas las personas podemos donar un riñón.
Vesícula biliar
La vesícula biliar tampoco es un órgano esencial para la vida. Si se elimina, el hígado puede realizar el trabajo sin él. Por supuesto que esto implica, de todos modos, más trabajo para el hígado.
Una parte del hígado
Si bien, como hemos visto, el hígado es un órgano vital, de todos modos es posible sobrevivir con uno fragmentado. Es que el hígado es el único órgano del cuerpo humano del que puede volver a crecer después de que se hayan extirpado o dañado partes del mismo. O al menos el único del que se tengan certezas científicas.
Órganos vestigiales

A diferencia de los órganos vitales, hay algunos otros órganos y estructuras dentro del cuerpo humano que ya no cumplen un propósito. A estos se les conoce como órganos vestigiales.
Esto no quiere decir que nunca jugaron un papel importante en la supervivencia humana. A lo largo de la evolución humana, algunos órganos y estructuras anatómicas han perdido su función, por ejemplo, el cóccix o el coxis.
Fue el inalcanzable Charles Darwin el primero en proponer que los humanos descendían de los primates con cola, señalando que el pequeño conjunto de vértebras que todos compartimos junto a la pelvis, llamado coxis, es lo que queda de nuestra cola ancestral.
7 ejemplos de órganos vestigiales del cuerpo humano
Los órganos vestigiales del cuerpo humano son realmente interesantes porque, entre otras cosas, son evidencia de que la evolución es un hecho y ya no solo una teoría. Estos son algunos ejemplos de órganos vestigiales:
- Senos paranasales
- Apéndice
- Cóccix
- Muela de juicio
- Oído externo
- Membrana nictitante
- Anginas
7 increíbles curiosidades del cuerpo humano
Ahora que ya conocimos todos estos sorprendentes detalles sobre nuestra anatomía y el funcionamiento corporal, es momento de listar algunas de las más increíbles curiosidades del cuerpo humano.
1. Cuántas células tiene el cuerpo humano
El cuerpo humano contiene casi 37,2 millones de millones de células.
2. Cuántos microbios hay en el cuerpo humano
Se estima que el bioma microbiano de nuestros cuerpos, incluyendo las bacterias y los hongos, es de alrededor de 39 millones de millones de células.
3. Cuántas veces respiramos por día
El adulto promedio toma alrededor de 22,000 respiraciones al día.
4. Cuánta sangre tiene el cuerpo humano
Depende de diferentes factores, pero en el común de los casos, un adulto promedio tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo.
5. Cuánta orina produce el cuerpo humano por día
Los adultos excretan alrededor de 1,42 litros de orina al día.
6. Cuántas células nerviosas tiene el cerebro
El cerebro humano contiene alrededor de 100 mil millones de células nerviosas.
7. El cuerpo humano tiene mucha agua
El agua constituye más del 50 % del peso corporal promedio de un adulto.
Cuidar al cuerpo humano, un pequeño gran universo

El cuerpo humano y su anatomía son algo sencillamente perfecto. Una máquina biológica, desarrollada durante miles y miles de años con el cincel de la evolución, que guarda tantas curiosidades como misterios aún sin resolver.
Un pequeño universo que simula al universo mismo y que nos recuerda que todo lo que existe está conectado.
Por eso cuidarnos y cuidar nuestro cuerpo es cuidar la vida y la existencia en sí misma.
Ahora que ya conoces todos estos increíbles detalles del cuerpo humano, también te invitamos a leer nuestro artículo: “¿Cómo se formó el universo?”.
donde venden los textos de anatomia humana// quiero comprar textos de anatomia para estudiarlos a fondo, gracias