¿Buscando cómo quedar embarazada? Después de hablar con muchos especialistas y recopilar unos cuantos estudios científicos, hoy podemos ofrecerte 10 consejos sobre cómo quedar embarazada y aumentar tu fertilidad, de forma rápida y segura, según la ciencia.
Índice
Cómo mejorar tu fertilidad para quedar embarazada rápido

Puede que ahora mismo te estés haciendo muchas preguntas sobre cómo quedar embarazada, especialmente si tienes una afección subyacente.
Cuidar tu cuerpo es el primer paso para mejorar tu fertilidad. Pero, ¿qué más se puede hacer para mejorar sus probabilidades de tener un bebé?
El consejo más importante para una mujer que quiere quedar embarazada, de acuerdo a la Dra. Mary Ellen Pavone, es conocer tu propio cuerpo.
Más precisamente, conocer tu ciclo menstrual.

«Es importante saber qué tan separados están sus ciclos para que pueda programar con mayor precisión las relaciones sexuales para tratar de quedar embarazada», añadió la Dra. Pavone.
La Dra. Pavone es endocrinóloga reproductiva y especialista en infertilidad. Además, es directora médica del programa de fertilización in vitro en la División de Endocrinología Reproductiva e Infertilidad del Northwestern Medicine, filial de la Universidad Northwestern, en Chicago.
Buena parte del material aquí expuesto sobre cómo quedar embarazada partirá de sus explicaciones y de lo que le hemos podido consultar.
Como siempre advertimos con este tipo de información, es fundamental hablar con un profesional médico, ya que estos consejos son abarcativos y cada cuerpo es único, por lo que es probable que necesites atención especializada.
Asimismo, de todos modos este artículo está basado únicamente en información corroborada, estudios científicos y en lo que señalan especialistas en estas disciplinas científicas. En tal sentido, si quieres saber cómo quedar embarazada, te resultará igualmente útil.
1. Llevar un registro de tu ciclo menstrual

Una mujer que quiere quedar embarazada debe controlar si los primeros días de su período tienden a ocurrir con el mismo número de días de diferencia cada mes. Es decir, lo que se considera regular. Es importante saber si tu menstruación es regular.
Tus períodos menstruales pueden ser irregulares, lo que significa que la duración de tus ciclos de menstruación varía de un mes a otro.
Tal como señala este artículo científico, publicado en 1995 en la revista The New England Journal of Medicine, al registrar esta información en un calendario, una mujer puede predecir cuándo podría estar ovulando.
Este es el momento de cada mes en el que tus ovarios liberarán un óvulo. Y, según la ciencia, este es el mejor momento para buscar quedar embarazada.
Según la American Pregnancy Association.(Asociación Estadounidense del Embarazo, APA, por sus siglas en inglés), el óvulo de una mujer es fértil solo entre 12 y 24 horas después de su liberación.

Por su parte, el esperma puede sobrevivir en el cuerpo de una mujer hasta cinco días. También hay algunas apps para tu smartphone que pueden ayudarte con el seguimiento.
Con la app GlowOvulation podés llevar un registro de tu menstruación y ovulación. Y si no te llevas del todo bien con el inglés, a continuación te dejamos algunas buenas estas opciones en español, tanto para Android como para iOS.
- Quizá también pueda interesarte leer: «¿Qué es Internet y quién la inventó?«
5 apps para llevar un registro de tu menstruación
- Mi Calendario Menstrual (Period Calendar)
- Flo – Calendario Menstrual
- Spot On, monitor de periodo y ciclo menstruales
- MiDiario de Menstruación
- Cycles – Calendario Menstrual
2. Monitorear la ovulación

Si quieres saber cómo quedar embarazada según la ciencia, otra cosa a tener en cuenta es la monitorización de la ovulación.
De acuerdo a la Dra. Pavone, las mujeres con ciclos de menstruación regular ovulan unas dos semanas antes de la llegada de sus períodos.
Predecir la ovulación en mujeres con ciclos irregulares es más difícil, pero generalmente ocurre entre 12 y 16 días antes del comienzo del próximo período.
Según recoge este artículo científico, publicado en 2019 en la prestigiosa revista Nature, existe una gran variedad en la duración de los ciclos de las personas que menstrúan, y el momento y la duración de la ovulación cambian a lo largo de la vida de una persona.
Esta variabilidad significa que es mejor controlar la ovulación para saber cuándo hay más probabilidades de que una persona quede embarazada. Hay varios métodos que las mujeres pueden usar para ayudar a determinar sus días más fértiles de cada mes.
Test de predicción de ovulación
Los tests caseros de predicción de la ovulación pueden reducir las conjeturas necesarias para saber cuándo está ovulando una mujer.
Vendidos en farmacias, estos test analizan la orina para detectar la hormona luteinizante, una sustancia cuyos niveles aumentan cada mes durante la ovulación y hacen que los ovarios liberen un óvulo.
Los tres días inmediatamente posteriores a un resultado positivo de la prueba son el mejor momento para intentar quedar embarazada, es decir, para que las parejas tengan relaciones sexuales para aumentar sus probabilidades de quedar embarazadas, según se detalla, en este sentido, desde la APA.
Moco cervical

Otro método para predecir la ovulación es rastrear la mucosidad cervical. Esto implica que una mujer controle regularmente tanto la cantidad como la apariencia de la mucosidad en su vagina.
Justo antes de la ovulación, cuando una mujer es más fértil y tiene más probabilidades de quedar embarazada, la cantidad de moco aumenta y se vuelve más delgado, más claro y más resbaladizo, según se recoge en esta obra, titulada Mucus observations in the fertile window: a better predictor of conception than timing of intercourse (2004).
Cuando el moco cervical se vuelve más resbaladizo, puede ayudar a los espermatozoides a llegar al óvulo.
Este estudio científico, publicado en 2013 en la revista Fertility and Sterility, encontró que las mujeres que revisaban su moco cervical constantemente, tenían hasta 2.3 veces más probabilidades de quedar embarazadas más rápido, durante un período de seis meses.
Temperatura corporal basal

La temperatura corporal basal también es una buena forma de controlar la ovulación en la mayoría de los casos, según la referida investigación publicada en la revista Fertility and Sterility.
Para ello, puedes medir tu temperatura todas las mañanas a la misma hora, antes de levantarte de la cama, y llevar un gráfico o un registro de la lectura de cada día.
¿Por qué medir la temperatura corporal basal en reposo?
Justo antes de que una mujer ovule, lo que significa que uno de sus ovarios está a punto de liberar un óvulo, la temperatura corporal basal desciende ligeramente, con una temperatura corporal promedio de entre 36,1 y 36,4 grados Celsius, de acuerdo a estas indicaciones en el sitio oficial del Sistema de Salud de la Universidad de Michigan.
Posteriormente, 24 horas después de la liberación del óvulo, la temperatura corporal basal aumenta y permanecerá en ese nivel durante varios días.
La temperatura corporal basal de una mujer justo después de la ovulación promedia entre los 36,4 y 37º C. Este óvulo permanece fértil durante aproximadamente 12 a 24 horas después de la ovulación, según se señala en los mismos materiales de la universidad.
- También podemos sugerirte leer: «Cuáles son los elementos químicos del cuerpo humano«
3. Tener relaciones sexuales en el momento de mayor fertilidad

El momento más fértil abarca un intervalo de seis días: los cinco días anteriores a la ovulación y el día de la ovulación en sí, según señala la American Society for Reproductive Medicine en este artículo científico. Estos son, entonces, los días de cada mes en los que una mujer es más fértil.
Muchas mujeres están recurriendo a nuevas herramientas tecnológicas, como aplicaciones y sitios web de seguimiento de la fertilidad, para ayudarse a controlar cuándo es más probable que conciban. Es decir, cuándo las mujeres son más fértiles.
Sin embargo, este estudio científico, publicado en 2020 en la revista BMJ Sexual & Reproductive Health sugiere que existe una investigación independiente que limita su precisión.
En esta otra investigación científica, publicada en 2016 en la revista Obstetrics & Gynecology, un equipo científico analizó 50 sitios web y apps populares de seguimiento de la fertilidad. Con una mujer hipotética, descubrieron que los resultados variaban enormemente. De hecho, muchos etiquetaban erróneamente los días fuera de la ventana de fertilidad.
- Quizá también te pueda interesar leer: «Cómo se formó el universo según la ciencia«
¿Es necesario tener relaciones sexuales todos los días para quedar embarazada?

Ahora bien, hablemos de frecuencia. Cuando una mujer ha identificado esa ventana de fertilidad, ¿debe tener relaciones sexuales todos los días?
La investigación ha demostrado que no ha habido una gran diferencia en las tasas de embarazo entre las parejas que tuvieron relaciones sexuales todos los días durante la «ventana fértil» (37 %) en comparación con las parejas que lo hicieron cada dos días (33 %), dijo la Dra. Pavone al ser consultada sobre la frecuencia del acto.
«Y tener relaciones sexuales cada dos días podría ser más fácil para una pareja», agregó.Si te estabas preguntando cómo quedar embarazada según la ciencia y qué relación tiene la frecuencia del coito, ahora ya tienes un dato real.
- También nos gustaría sugerirte leer: «¿Por qué giran los girasoles?«
4. Tener un peso saludable

Tener un peso saludable es otra forma de aumentar la fertilidad o las probabilidades de un embarazo. Esto se debe a que el peso de una mujer puede afectar las posibilidades de concebir: tener sobrepeso o bajo peso puede reducir las probabilidades de quedar embarazada.
Diversas investigaciones han demostrado que una mujer con sobrepeso puede tardar el doble en quedar embarazada en comparación con una mujer cuyo índice de masa corporal (IMC) se considera normal, según señala la Dra. Pavone.
“Una mujer con bajo peso podría tardar cuatro veces más en quedar embarazada”, dijo Pavone.
Tener demasiada grasa corporal produce un exceso de estrógeno, lo que, de acuerdo a este estudio científico del National Center for Biotechnology Information (NIH) puede interferir con la ovulación.
Este otro estudio científico, publicado en 2017 por la prestigiosa Oxford University Press, sugirió que las parejas del estudio en las que ambos eran muy obesos, con un IMC de al menos 35, tardaron entre un 55 % y un 59 % más en quedar embarazadas, en comparación con las parejas que no eran obesas.

Por otra parte, en esta investigación científica, publicada en 2020 en la revista PLOS One a través del NIH, los investigadores analizaron datos de más de 50 000 parejas que intentaban concebir en el transcurso de un año.
Así fue que encontraron que la capacidad de las mujeres para concebir dentro de un período de tiempo determinado disminuye a medida que aumentaba su IMC.
La obesidad masculina, que puede alterar el sistema endocrino masculino, así como la viabilidad y concentración de los espermatozoides, también puede afectar la capacidad de una pareja para quedar embarazada. Así lo sugieren estos estudios, publicados en 2020 en la revista científica sobre el sistema reproductor masculino Andrologia.
Las mujeres con bajo peso, con un IMC inferior a 18, podrían no tener períodos regulares o dejar de ovular. Lo que también dificulta su capacidad para quedar embarazadas, según se señala en este artículo sobre las causas de la infertilidad en las mujeres de la University of Wisconsin Hospitals and Clinics Authority.
5. Tomar vitaminas prenatales

Si buscas cómo quedar embarazada, tienes que saber que la Dra. Pavone también recomienda que las mujeres que intentan concebir comiencen a tomar vitaminas prenatales incluso antes de quedar embarazadas.
“De esta manera, una mujer puede encontrar un tipo de vitaminas prenatales que sea más agradable para su sistema y seguir tomándolo durante el embarazo”, dijo la Dra. Pavone.
Otra forma de aumentar las probabilidades de quedar embarazada es tomar un multivitamínico diario, siempre que contenga al menos 400 microgramos (mcg) por día de ácido fólico, una vitamina B muy importante para prevenir defectos congénitos en el cerebro y la columna vertebral de un bebé, dijo la Dra. Pavone.
Desde la CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) se insta a las mujeres a tomar 400 mcg de ácido fólico todos los días durante al menos un mes antes de quedar embarazadas, para ayudar así a prevenir defectos de nacimiento.
Comenzar con la suplementación con ácido fólico es una buena idea porque el tubo neural se desarrolla en el cerebro y la columna tres o cuatro semanas después de la concepción, antes de que muchas mujeres se den cuenta de que están embarazadas.
6. Comer bien y alimentarse sano

Si bien es posible que no haya una dieta específica para el embarazo, comer una variedad de alimentos saludables puede ayudar a preparar el cuerpo de una mujer para el embarazo al proporcionarle reservas adecuadas de nutrientes críticos, como calcio, proteínas y hierro, según indica este artículo de la destacada Mayo Clinic.
Esto significa comer una variedad de frutas y verduras, proteínas magras, cereales integrales, productos lácteos y fuentes saludables de grasas. No es realmente necesario que busques cómo quedar embarazada según la ciencia para saber esto: la alimentación saludable siempre es importante.
Además de tomar un suplemento que contenga ácido fólico, una mujer también puede obtener esta vitamina de alimentos como vegetales de hoja verde oscuro, brócoli, panes y cereales fortificados, frijoles, frutas cítricas y jugo de naranja.
A las mujeres que buscan quedar embarazadas también se le suele recomendar ingerir cantidades más bajas de pescado con alto contenido de mercurio, como el pez espada, el tiburón, la caballa y el blanquillo. Esto se debe a que el mercurio puede acumularse en el torrente sanguíneo de una mujer embarazada, lo que afecta el desarrollo del bebé, según la referida nota de Mayo Clinic.
Además, es importante limitar también el atún albacora (blanco) a 170 gramos por semana para reducir la exposición a este metal tóxico, según se recomienda desde la FDA. Una investigación científica, desarrollada por un equipo científico de la Universidad de Verona, en 2019 en Italia, encontró que el consumo de mercurio también podría afectar la fertilidad de hombres y mujeres.

Además, diferentes estudios científicos han sugerido que las mujeres embarazadas deben evitar la cafeína. Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, Europa y el Reino Unido, por ejemplo, han advertido que una mujer que toma alrededor de 200 mg de cafeína (menos de dos tazas de café al día) no afectará a su bebé.
Sin embargo, este otro estudio, publicado en 2020 en la revista científica BMJ Evidence Based Medicine, encontró que no existe un nivel de consumo de cafeína seguro para las mujeres embarazadas o para aquellas que intentan quedar embarazadas. En efecto, si te interesa saber cómo quedar embarazada, puedes ir empezando por dejar de tomar café con cafeína.
- Quizá también te pueda interesar leer: «¿Cuál es el árbol más grande del mundo y por qué?«
7. Dejar de hacer deportes de alta exigencia

Estar físicamente activa puede ayudar al cuerpo de una mujer a prepararse para las demandas del embarazo y el parto.
Incluso se ha asociado con un menor riesgo de problemas de fertilidad, tal como informaron los científicos en este estudio, en la edición de marzo de 2020 de la revista Human Reproduction (de Oxford University Press).
Pero hacer demasiado ejercicio puede afectar el embarazo. Lo mismo hacer ejercicios extenuantes con frecuencia, algo que podría interferir con la ovulación.
Los médicos ven muchos trastornos menstruales en mujeres que hacen mucho ejercicio. Muchas veces estas mujeres necesitan reducir sus entrenamientos si quieren quedar embarazadas, dijo la Dra. Pavone a este respecto.
- También nos gustaría sugerirte que leas: «Qué es la fotosíntesis de las plantas: definición, proceso y fases«
8. Prestar atención a la edad

Como es de común conocimiento, la edad afecta la fertilidad. Mientras más envejecemos, nos volvemos menos fértiles.
Esto se debe a cambios en los ovarios relacionados con la edad que provocan una disminución en la cantidad y calidad de los óvulos.

Con el avance de la edad, también existe un mayor riesgo de algunos problemas de salud, como fibromas uterinos, endometriosis y obstrucción de las trompas de Falopio, que pueden contribuir a la pérdida de la fertilidad.
Hay una disminución gradual de la fertilidad en las mujeres a partir de los 30 años, una disminución más pronunciada después de los 37 años y una disminución pronunciada de la fertilidad después de los 40 años, según señala la Dra. Pavone. Estas disminuciones significan que puede llevar más tiempo quedar embarazada.
- También nos gustaría recomendarte nuestro artículo: «Color y temperatura: cuáles son los colores que absorben calor«
9. Dejar de fumar, de beber y todo hábito autodestructivo

El tabaco y el alcohol no sirven para absolutamente nada más que para evidenciar que la sociedad y el sistema en el que vivimos está fundado en la más profunda hipocresía, la mentira y el lucro.
Ni beber alcohol ni fumar (ni vapear) tienen un solo beneficio para nuestra vida. Ni uno solo que esté real y científicamente comprobado. Todo lo que producen es negativo, no hay absolutamente nada en estos hábitos autodestructivos que pueda justificar su existencia.
Lógicamente, no hay que ser Nikola Tesla para entender que si quieres saber cómo quedar embarazada, tienes que evitar fumar, beber alcohol y cualquier otro tipo de mal hábito similar, pero aún así, es necesario recordarlo porque, lamentablemente, sigue ocurriendo.
Fumar puede provocar problemas de fertilidad, tanto en mujeres como en hombres. Los productos químicos que se encuentran en el humo del cigarrillo, como la nicotina y el monóxido de carbono, aceleran la tasa de pérdida de óvulos de una mujer, tal como lo demuestra este artículo científico de la American Society for Reproductive Medicine (ASRM).
Además, según Mayo Clinic, fumar envejece los ovarios de una mujer y agota prematuramente su suministro de óvulos. En este estudio, publicado en 2020 en la revista Reproductive Biology and Endocrinology, investigadores analizaron los hallazgos científicos sobre el tabaquismo, el alcohol, la adicción y la fertilidad. Allí encontraron que fumar está relacionado con una menor fertilidad.
- Quizá pueda interesarte leer también nuestro artículo: «Qué es un eclipse solar, qué tipos existen y cuándo será el próximo«
También es una buena idea que las mujeres se mantengan alejadas del humo de segunda mano. Esto puede afectar sus posibilidades de una mujer de quedar embarazada, tal como señala este estudio científico, publicado en 2009 en la revista BMJ Journals.
También se debe evitar el consumo de marihuana durante el embarazo o el intento de concebir, al igual que el humo de marihuana de segunda mano.
Es más seguro para una mujer evitar el alcohol cuando espera quedar embarazada. Una mujer también debe dejar de consumir alcohol si deja de usar métodos anticonceptivos porque quiere quedar embarazada.
Sea como fuere, si quieres saber cómo quedar embarazada, empieza por limpiar tu organismo, respetarlo, quererlo y hacer que tu cuerpo sea propicio para la vida, no para la muerte.
No es necesario ningún estudio científico para tenerlo claro.
- También nos encantaría recomendarte leer: «Método inductivo y deductivo: qué son y en qué se diferencian (ejemplos)«
10. Saber cuándo buscar ayuda profesional

Tanto la mujer como el hombre deben considerar someterse a una evaluación de infertilidad si la mujer tiene 35 años o más y no ha quedado embarazada después de seis meses de tener relaciones sexuales regulares sin usar métodos anticonceptivos, dijo la Dra. Pavone a este respecto.
La Dra. Pavone también recomendó que una mujer menor de 35 años y su pareja consulten a un especialista en fertilidad si no ha quedado embarazada después de un año de tener relaciones sexuales sin protección de manera regular.
No solo por una cuestión de infertilidad, sino por el hecho de que el no poder quedar embarazada podría ser el resultado de otro tipo de afectación en órganos del cuerpo humano que estén relacionados con la concepción.
Ahora que ya sabes cómo quedar embarazada según la ciencia, también nos encantaría que leas: