El color y la temperatura tienen una curiosa relación física y, como tal, puede explicarse desde las ciencias. Esto determina, por ejemplo, cuáles son los colores que absorben el calor y cuáles son aquellos que lo repelen. ¿Te interesa saber cómo y por qué? ¡Vamos a descubrirlo!
Índice
Energía térmica, color y temperatura

La energía térmica obedece a las mismas leyes de conservación que la energía lumínica. Esta es la clave que revela los secretos del binomio color y temperatura.
Si una determinada sustancia refleja la mayoría de las longitudes de onda de la luz, también se reflejará la mayor parte de la energía térmica.
Por lo tanto, debido a la naturaleza visible del espectro de la luz, los colores que reflejan la mayoría de las longitudes de onda de la luz tienden a ser más fríos que los que solo reflejan unas pocas.
Dicho de otro modo: los colores que reflejan más luz, repelen más calor.

Comprender cómo se aplica este principio físico a los diferentes colores puede permitir que una persona se mantenga más cálida o más fresca simplemente utilizando ropa de diferentes colores.
Interesante y especialmente útil para saber cómo vestirse en verano, ¿no es así? Vamos a conocer la ciencia detrás de la gran cuestión color y temperatura.
- Quizá también pueda interesarte leer nuestro artículo: “Qué es la fotosíntesis de las plantas: definición, proceso y fases”
Cuáles son los colores que absorben el calor

Ahora bien, yendo a lo particular del calor y la temperatura, ¿cuáles son los colores que absorben el calor? ¿Y qué colores absorben más calor? ¿Por qué? ¿Puede un color brillante como el amarillo absorber mucho calor? Como diría Jack “el destripador”, vamos por partes…
Colores oscuros y absorción del calor

- Quizá también pueda interesarte saber: «Por qué los gatos ronronean»
En términos de color y temperatura, los colores oscuros absorben más calor que los más claros porque absorben más energía luminosa. De hecho, cuanto más cerca del negro está un color, más calor absorbe de las fuentes de luz.
La clave es que los colores no absorben diferentes cantidades de calor, solo el calor de la luz. Por eso, la ropa de colores claros y oscuros que sale de la secadora tendrá siempre la misma temperatura.
Sin embargo, debido a que la ropa de colores claros refleja más luz cuando una persona está afuera, el calor del sol que la acompaña también se refleja. Dado que la ropa oscura refleja poca luz solar, refleja poco calor solar. Y, como resultado, es más caliente.
- También nos gustaría sugerirte leer nuestro artículo: “Cuerpo humano: anatomía, órganos y funciones”
Colores claros que repelen el calor

Entre los colores claros y brillantes que repelen el calor tenemos, por ejemplo, el rosa o el amarillo. En ambos casos, a menudo se denominan «brillantes» justamente debido al alto grado de luz que reflejan.
El espectro visible de la luz se compone de numerosas longitudes de onda de diferentes colores que, cuando se combinan, forman una luz blanca.
- También nos gustaría sugerirte que leas: «Pi: qué es el número pi, para qué sirve y quién lo descubrió«
Por lo tanto, en cuanto a color y temperatura, los colores claros, como los amarillos pastel o los rosas, se perciben de esa manera porque la mayoría de las longitudes de onda de la luz se reflejan en nuestros ojos.
Dado que la mayor parte de la luz se refleja, se absorbe poca luz (o calor).
- Quizá también te pueda interesar leer: “Petricor (o por qué cuando llueve huele tan bien)”
Colores brillantes que absorben más calor

Si bien el color es el factor principal, otras variables pueden afectar la forma en que los colores absorben el calor.
Los colores brillantes pueden reflejar grandes cantidades de luz y calor en comparación con los colores más bien planos.

Incluso los colores más oscuros pueden reflejar la mayor parte del calor al que están expuestos si tienen un brillo reflectante.
Independientemente, la jerarquía de absorción de calor de los colores siempre se mantendrá si todos los demás factores son iguales.

Un azul profundo brillante absorberá más calor que un amarillo brillante.
- También nos gustaría recomendarte leer nuestro artículo: “¿Cuál es el árbol más grande del mundo y por qué?”
Negro y blanco

Sí, hablamos de color y temperatura y, técnicamente, estos no son colores, pero el negro es el mayor absorbente de calor. Y esto se debe a que el negro absorbe todo el espectro visible de la luz, creando así un vacío de luz. ¿Por qué creías que los agujeros se llaman así?
Como resultado de absorber todas las longitudes de onda de la luz, el negro es “el color” más cálido posible. Mientras tanto, el blanco es todo lo contrario.
- Quizá también te pueda interesar leer: «Cómo quedar embarazada según la ciencia: 10 formas de aumentar la fertilidad«

La luz blanca es la suma de todas las longitudes de onda, por lo que cuando algunas personas ven un objeto blanco, en realidad están viendo toda la luz del espectro visible que golpea la superficie del objeto y se refleja.
Todavía se absorbe algo de calor en función de la naturaleza del material del objeto, pero se absorbe un calor adicional mínimo. Y esto hace que el blanco sea “el color” más frío posible.
- También nos encantaría sugerirte que leas: “Cómo se formó el universo según la ciencia”
Para evitar el calor, ¿debería usar ropa blanca o ropa negra?

Cuando hablamos de color y temperatura, esta es una eterna pregunta en la cultura popular en todo el mundo: para evitar el calor, ¿debemos vestirnos de negro o de blanco?
Gracias a la ciencia, tenemos algunos experimentos bien fáciles y rápidos que te pueden ayudar a responder esta pregunta. Y aunque la experiencia es sencilla, los resultados tienen su complejidad…
En principio digamos que hay dos respuestas a la pregunta de la ropa blanca o negra en verano. Estas son:
Vestir de blanco
Como dijimos, un objeto blanco es blanco porque refleja luz blanca, y la luz blanca es una combinación de todos los colores visibles.
Esto significa que una camisa (o pantalón) blanca reflejará la mayor parte de la luz y no se calentará. Sencillo, ¿verdad? Vamos con el negro.
Vestir de negro
¡Pero espera! ¿Qué pasa, por ejemplo, con los beduinos en las regiones desérticas del norte de África?
El curioso caso de los beduinos —o Bedawi en árabe—, son un grupo de habitantes del abrasador desierto norafricano. Son seminómadas, y viven atravesando a diario las arenas de algunos de los desiertos más calurosos del mundo.

De hecho, son los habitantes más antiguos del desierto de Arabia y, curiosamente, se visten con ropa negra u oscura. Y allí sí que hace mucho calor, por lo que no hay que ser un Nikola Tesla para entender que no vestirían de negro a menos que hubiera una ventaja.
Tal vez la ropa negra evita que el calor del cuerpo se refleje en el ser humano, manteniendo así el cuerpo más fresco que una ropa blanca.
Está bien. Vamos a ser claros. Esta situación de ropa negra vs. ropa blanca no es un tema precisamente resuelto. Es la madre de las preguntas cuando hablamos de color y temperatura.
- Quizá también pueda interesarte leer: «¿Qué es el Gran Colisionador de Hadrones (LHC)?«
Ropa negra vs. ropa blanca: qué dice la ciencia

Lejos de tratarse de una banalidad, la gente realmente estudia este tipo de cosas relacionadas con color y temperatura. Aquí, por ejemplo, tenemos este artículo científico, titulado «¿Por qué los beduinos usan túnicas negras en los desiertos calientes?» y publicado nada menos que la revista Nature en 1980.
Claramente, hay varias situaciones vinculadas a otras ramas de la ciencia a considerar con la ropa beduina, como la antropología y demás ciencias humanas. Pero, ¿qué pasa con los atuendos más comunes, como una camiseta? ¿Deberías usar una camiseta negra o blanca en un caluroso día de verano?
Lo primero a tener en cuenta para analizar la relación entre color y temperatura es si se calienta más una camiseta negra que una blanca.
Y esto podemos resolverlo con un experimento científico, utilizando una cámara infrarroja. En realidad, tú también puedes intentarlo en casa, ¡anímate!
- Quizá también te resulte interesante leer: «Cómo saber si te has enamorado: 10 evidencias científicas«

Verás, todo lo que conocemos emite luz (radiación electromagnética). Algunas cosas supercalientes (como el filamento de una bombilla o el quemador de una estufa) alcanzan temperaturas lo suficientemente elevadas como para que esta radiación EMR emitida esté en el espectro visible de la luz y podamos verla.
Para la mayoría de los demás objetos, la luz emitida tiene una longitud de onda que la coloca fuera del rango visible. La mayor parte de esta luz cae en la región infrarroja.
Experimento de color y temperatura que puedes hacer en casa
Hay un experimento casero y sencillo de calor y temperatura que puedes llevar adelante para saber cuál de tus prendas es la que absorbe más calor. Aquí te contamos todos los detalles.
Qué necesitas
- Las prendas que quieras poner a prueba
- Un teléfono móvil o smartphone (si tienes una cámara infrarroja, mucho mejor)
- Una app para ver imágenes en infrarrojo (en caso de que no tengas cámara infrarroja)
Cómo hacer el experimento de color y temperatura
Usando una cámara especial, un sensor detecta la radiación infrarroja y la utiliza para determinar la temperatura de un objeto (en su mayor parte).
Si no tienes este tipo de cámaras y quieres intentarlo en casa, como te decíamos, puedes utilizar una app para convertir las imágenes a infrarrojo.
Si precisas una mano, aquí tienes algunas apps de color y temperatura con las que puedes intentar:
Toma varias prendas de diferentes colores y colócalas directo al sol. Déjalas allí durante al menos una hora y tómale algunas fotografías con tu teléfono o tu cámara infrarroja.

Luego, utiliza el filtro de luz infrarroja o la app y observa cómo se comportan las zonas de calor.
Como los seres humanos no podemos ver la luz infrarroja, al aplicar este filtro los diferentes colores de la imagen se corresponden con diferentes longitudes de onda en la región IR.

Observa los resultados: los colores más brillantes y cálidos corresponden a temperaturas más elevadas. Mientras que los colores más oscuros, representan temperaturas más bajas.
- Quizá también pueda interesarte nuestro artículo: “Gases: estado y propiedades de la materia”
El Dr. Rhett Allain, profesor de física en la Southeastern Louisiana University y autor en la revista científica Wired Dot Physics, de donde extrajimos esta experiencia de color y temperatura, realizó el experimento (el cual puedes leer por completo aquí).
En su experimento casero de color y temperatura, su camiseta negra en un día soleado alcanzó los 55° Celsius (C). Mientras tanto, su camiseta blanca llegó a los 44° C. Por ende, está claro que la camisa negra estaba más caliente.
No hubo mayores sorpresas. Pero, vamos, ¿por qué las habría si te acabamos de explicar la ciencia del color y la temperatura?

Una experiencia aún sencilla —tanto que ni siquiera queremos llamar experimento— es tomar dos pedazos de papel: uno negro y uno blanco. Luego, colocamos ambos al sol y los dejamos allí por unos 15 o 20 minutos. Al tomar los papeles con tus manos, notarás claramente que el negro está mucho más caliente que el blanco.
Muy bien, ahora que ya consultamos la ciencia detrás del binomio color y temperatura, y ya sabemos bien cuáles son los colores que absorben el calor y por qué, también nos encantaría recomendarte leer nuestro artículo: “¿Por qué giran los girasoles?”