Categoría: Matemáticas

Artículos científicos sobre matemáticas. Aquí encontrarás toda la información sobre la historia de las matemáticas, ejercicios de matemática, experimentos de matemática, descubrimientos, novedades, actualidad y mucho más.

Matemáticas

Matemáticas, la ciencia de la estructura, el orden y la relación que ha evolucionado a partir de prácticas elementales de contar, medir y describir las formas de los objetos.

Se ocupa del razonamiento lógico y el cálculo cuantitativo, y su desarrollo ha implicado un grado creciente de idealización y abstracción de su tema.

Desde el siglo XVII, las matemáticas han sido un complemento indispensable de las ciencias físicas y la tecnología, y en tiempos más recientes ha asumido un papel similar en los aspectos cuantitativos de las ciencias de la vida.

En muchas culturas, bajo el estímulo de las necesidades de actividades prácticas, como el comercio y la agricultura, las matemáticas se han desarrollado mucho más allá del conteo básico.

Este crecimiento ha sido mayor en sociedades lo suficientemente complejas como para sustentar estas actividades y brindar tiempo libre para la contemplación y la oportunidad de construir sobre los logros de matemáticos anteriores.

Todos los sistemas matemáticos (como, por ejemplo, la geometría euclidiana) son combinaciones de conjuntos de axiomas y teoremas que pueden deducirse lógicamente de los axiomas.

Las investigaciones sobre la base lógica y filosófica de las matemáticas se reducen a preguntas sobre si los axiomas de un sistema dado aseguran su completitud y su consistencia.

Como consecuencia del crecimiento exponencial de la ciencia, la mayor parte de las matemáticas se ha desarrollado desde el siglo XV de la Era Común desde el siglo XV hasta finales del siglo XX. Los nuevos desarrollos matemáticos se concentraron sobre todo en Europa y América del Norte.

Esto no significa, sin embargo, que los desarrollos de la matemática en otros lugares hayan sido poco importantes. De hecho, la historia de las matemáticas en Europa no sería siquiera posible sin la antigua Mesopotamia y Egipto, la antigua Grecia, Arabia y la civilización islámica desde el siglo IX al XV. La forma en que estas civilizaciones se influenciaron entre sí y las importantes contribuciones directas que Grecia y el Islam hicieron a los desarrollos posteriores se analizan en las primeras partes de este artículo.

Las culturas precoloniales y los pueblos originarios de lo que hoy es América Latina, mientras tanto, desarrollaron una matemática complejísima y fueron, entre otras cosas, quienes inventaron nada más ni nada menos que el cero.

Las contribuciones de la India al desarrollo de las matemáticas contemporáneas se realizaron a través de la considerable influencia de los logros indios en las matemáticas islámicas durante sus años de formación.

Las matemáticas son un lenguaje universal. El lenguaje de las ciencias.